top of page
Marcela Fernandez
Jorge Luis Ceballos
Esteban Rios Mera
Angelica Jiménez
Juan José Escobar
Josue Arias
Yober Arias

GESTORES

INTERDISCIPLINARIOS

Screen Shot 2019-03-12 at 1.21.36 PM.png

Marcela Fernandez

​NÓMADA DIGITAL

Trotamundos. 80 países. 5 idiomas. 
Speaker internacional. Activista ambiental 

Creyente de la educación alternativa y el world schooling. Amante del concepto de aprender viajando y creadora de Onboard.

Creadora de PAZabordo, proyecto que recorrió el país en chiva conectando el campo y la ciudad, visibilizando líderes constructores de paz de las zonas más afectadas por la violencia en Colombia.

Fundadora de Cumbres Blancas 
colectivo alrededor de los glaciares tropicales para despertar conciencias sobre el cambio climático.

Manager de creadores de contenido.

IMG20220713093306_edited.jpg

Angelica Jiménez

MONTAÑISTA Y EXCURSIONISTA DE NATURALEZA

Apasionada de la naturaleza, enamorada de las montañas y viajera por convicción; recorriendo las montañas del mundo entre mis favoritas la Cordillera de los Andes, los Himalayas y los Glaciares Tropicales de Colombia y África; mi última aventura el ascenso al Monte Kilimanjaro en Tanzania y expedición al campamento base de Annapurna en Nepal. 

Mi reto, recorrer todas las montañas de Colombia. Mi propósito enamorar a todas las personas de nuestra biodiversidad recorriendo y reconociendo los ecosistemas de alta montaña.

Screen Shot 2019-03-12 at 1.21.00 PM.png

Jorge Luís Ceballos

GLACIÓLOGO Y GUARDIAN

El último glaciólogo colombiano. El hombre de las nieves.

 

Responsable de los estudios sobre la Dinámica Glaciar en Colombia en el @ideamcolombia ha pasado 20 años estudiando, escuchando y hablando por nuestros glaciares. Jorge Luis Ceballos se enamoró del estudio de los nevados “una profesión que se extingue al mismo ritmo que la nieve en las montañas colombianas: un centímetro al día” según @elespectador

IMG-20230108-WA0040_edited.jpg

Esteban Rios Mera

ECONOMISTA, MONTAÑISTA Y AMBIENTALISTA

Como servidor público del Dane se ha acercado a las diferentes realidades de la población colombiana e incluso su interacción con su entorno natural, aprendiendo a reconocer la gran importancia de los recursos naturales. Es un apasionado por la naturaleza, las montañas y los paisajes de nuestro país.

Ha visitado los 32 departamentos del país, pero su sueño es conocer todos los rincones para aprender, conservar y restaurar los ecosistemas, en especial los páramos y glaciares que son fuentes de agua.

juan jose.jpg

Juan José Escobar

DOCUMENTALISTA

Comunicador en Lenguajes Audiovisuales, fotógrafo de naturaleza y ecosistemas de alta montaña, cronista, investigador y reportero gráfico. Ha publicado diferentes textos y foto-reportajes en medios nacionales e internacionales, compartiendo experiencias investigativas y de viaje, realizando análisis territoriales y del paisaje, retratando procesos reivindicativos de comunidades rurales y urbanas de diferentes regiones de Colombia.


Hace parte del Salón Colombiano de Fotografía Bienal 2018. Voluntario del Parques Nacionales Naturales Los Nevados (2017) y El Cocuy (2018), haciendo énfasis en fotografía de paisaje y fauna, para los programas de monitoreo, educación ambiental y sistemas sostenibles para la conservación.

Screen Shot 2020-12-15 at 2.25.16 PM.png

Yober Arias

DIRECTOR DE CUMBRES BLANCAS

Actualmente coordina el proyecto @parcheenfamilia, una comunidad de familias apasionados por viajar y vivir experiencias de aprendizaje alrededor del mundo, siendo responsables ambiental y socialmente. De esta manera generan cambios sustanciales en las comunidades por medio de la educación y el ejemplo en casa.


En compañía de su hijo Josué, lideran campañas de comunicación enfatizadas en educación ambiental y la protección nuestros diferentes ecosistemas, además de el papel de las familias colombianas en el retroceso del cambio climático. Son una familia de entusiastas, seguros en que esta nueva generación de niños puedan generar un impacto trascendental en el deterioro de nuestro planeta.

95E2986F-8302-4104-A88E-66EE93375CFF_edited.jpg

Josué Arias

SÚPER HÉROE DE LOS PÁRAMOS Y GLACIARES

A los 6 años Josué visitó el páramo por primera vez, se enamoró de este ecosistema e hizo a los frailejones su planta favorita, desde ese momento se convirtió en súper héroe de los páramos y glaciares; @superjosueoficioal busca educar, proteger y restaurar los páramos por medio de cortos y entretenidos videos desde sus redes sociales. 


Es un apasionado por enseñar y promover un nuevo estilo de vida basado en el cuidado de nuestra casa terrenal, ama cantar, caminar por las montañas, montar bicicleta y recorrer este país maravilloso en compañía de su familia.
 

Hoy a sus 10 años, lidera campañas de siembra de restauración en alta montaña, y ha sido ponente en los Premios Planeta Azul del Banco de Occidente, en el Be Happy Fest, Cambio Climático Acciones por la Vida Caldas, The Biz Fest ante 14.000 estudiantes en Bogotá, en el lanzamiento de la campaña Subir a lo Bien de MinAmbiente, y otras participaciones en colegios de Colombia con su charla “De villanos a súper héroes”. 
 

Josué es el símbolo de una nueva generación que nos recuerda y cuestiona día a día con una gran pregunta: ¿qué tipo de planeta heredaremos?

20220721_135902 (1).jpg

Luis Emmanuel Rodríguez

BOTÁNICO

Estudiante de ingeniería forestal, ilustrador botánico, activista ambiental, defensor y estudioso del páramo y el bosque alto andino. Apasionado por la restauración, la silvicultura y la botánica e inspirado por figuras como Gentry, Cuatrecasas y el maestro Díazgranados encamina su estudio a conocer el comportamiento de la vegetación en alta montaña y cómo responde a las diferentes presiones antrópicas y de variabilidad climática concientizando mediante la educación ambiental a las personas de la importancia de conservar estos ecosistemas.  

Como miembro de Cumbres Blancas coordina la iniciativa de la Red de Viveros de Alta Montaña, generando conocimiento en la propagación de la subtribu Espeletiinae de la familia Asteraceae, realizando un trabajo mancomunado con los distintos actores en los territorios a lo largo de las tres cordilleras.   

felipe mesa.JPG

Felipe Mesa

FOTÓGRAFO Y CONSERVACIONISTA AMBIENTAL

Ingeniero de Producción, con posgrado en Gestión y Gerencia del Medio Ambiente, se dedica a la fotografía documental y de naturaleza para generar conciencia sobre la conservación. 
Hace expediciones a lugares remotos de Colombia y tiene más de diez años de experiencia en la fotografía y video para proyectos sociales y ambientales en todo el territorio colombiano. 


Ha participado en publicaciones de libros, revistas y periódicos. Es el director de la ONG Más Héroes, donde utilizan el arte para inspirar y generar transformaciones positivas en nuestra sociedad.

Screen Shot 2019-03-12 at 1.21.45 PM.png

Estefanía Ángel

ACTIVISTA EDUCATIVA

Politóloga con alma de Ecóloga, amante de la naturaleza desde pequeña y le apuesta a que la educación transforme nuestra relación con el ambiente. Facilitadora de educación experiencial, pensamiento crítico y debate. 

Su último proyecto fue como coordinadora pedagógica de Generación Pazcífica, estrategia de movilización de juventud del Ministerio de Educación y la OEI.

WhatsApp Image 2019-03-12 at 11.26.43.jp

Fito

THE NOMAD

Nuestro embajador animal, perro guardián y aventurero. Fito ha estado en más de 6 países y camino 50 km en el circuito de Annapurna donde conoció la nieve. Fue rescatado en Bogotá y tiene casi dos años. Fito: De vagabundo a trotamundos.

@fitothenomadog 

Luis Emmanuel Rodríguez
Felipe Mesa
Estefania Angel
Fito
bottom of page